1 de enero
Calendas de Enero
Desde el año 45 a.e.c., Julio Cesar instauro el calendario “Juliano”.
Día dedicado a la diosa Strenia. El origen del aguinaldo se remonta al reinado de Rómulo, primer monarca de Roma, quien recibió el primer día del año de sus colaboradores unas ramas cortadas de un frutal del bosque de la diosa Strenia. Se repitió cada primero de año posteriormente recibiendo el nombre de strena como señal de buen augurio para el resto del año. Con el tiempo, las primitivas estrenas fueron evolucionando hacia regalos más sofisticados. Las estrenas podían ser de naturaleza tributaria, cuando eran los siervos quienes las presentaban a sus amos o gobernantes, o también, donativos, cuando eran los más poderosos quienes los entregaban a sus súbditos, en señal de buenos augurios para el futuro. El origen etimológico de la palabra aguinaldo está en una frase romana que significa "en este año". El padrino o la madrina daban un regalo a su ahijado. La forma tradicional del presente era un mazapán (literalmente "pan de marzo", pues era lo típico de marzo) con una peculiar forma de serpiente, adornado con confites y frutas escarchadas. Venía en una caja muy vistosa que luego servía para guardar los "tesoros" o juguetes de los niños.
Compitalia
Fiesta de los muertos.
En este día se colocan muñecos en las casas, que evocan los espíritus protectores de los muertos, los Manes, con el fin de ser protegidos de la enfermedad y de la muerte.
Nacimiento
En esta noche se celebra la festividad del dios Aion, personificación del tiempo como instante y eternidad, ya que ésta se renueva constantemente en el instante.
Agonía
Juegos agonísticos, de lucha, en honor de los héroes, como Aquiles, Enes y Hércules. El héroe es el hijo de un dios y una mujer humana, cuyo destino está marcado por grandes proezas que implican un valor excepcional. Es un semidiós. A los héroes se les sacrificaba al atardecer o por la noche animales machos de color negro.
Primeras Carmentalia
Fiestas en honor de la diosa Carmenta. La diosa de la adivinación, que tenía también a su cargo los nacimientos. En origen fue una ninfa de las fuentes, a la que se identificó con la Bona Dea (la Buena Diosa). En sus manos estaban el pasado y el futuro. Por eso se consideraban vitales sus vaticinios sobre el futuro del recién nacido. Precisamente en su honor instituyeron las carmentales, las fiestas de la vida, en que se ofrecía a la diosa un sacrificio incruento, porque nada debía recordar la muerte, estaba prohibido llevar cualquier clase de piel, porque traía mala suerte para los partos y los recién nacidos. Haciendo un juego de palabras entre carmenta y carpenta (= coche; de aquí, carpintero), se desarrolló la leyenda que dice que los romanos se empeñaron en prohibir a sus mujeres pasear en coche (carpentum) incluso cuando estaban embarazadas. En represalia, se negaron éstas a tener hijos. Alarmados los romanos por la fuerte bajada de la natalidad, les devolvieron el derecho al carpentum, es decir, al carruaje. En agradecimiento, erigieron un templo en honor de Carmena y le dedicaron un segundo día de fiesta: el 15 de enero, además del 11. A las pitonisas y adivinas se las llamaba en Roma Carmentas.
Leneas
Fiesta orgiástica dedicada a Baco dios del vino y del éxtasis.
Se celebran danzas al son de los tambores y se entonaban cantos fálicos. Más tarde, se organiza una procesión en la que se celebran duelos de palabras entre los concursantes, subidos sobre carros, y los espectadores. En esta fiesta se encuentra el origen de nuestros concursos cómicos.
Idus de Enero
Los idus están en relación con los períodos de fecundidad o esterilidad de la mujer. Los idus se celebran el 13 de cada mes, excepto los de marzo, mayo, julio y octubre que son el día 15.
En este día el sacerdote ofrece a las llamas las entrañas de un carnero castrado. Es un día dedicado a Júpiter, en el cual el emperador Octavio se dio el título de Augusto.
Segundas Carmentalia
Fiesta en honor de la diosa Carmenta y de sus hermanas, Antevorta y Posvorta. El origen de esta fiesta se remonta a la ocasión en que las matronas romanas se negaron a tener hijos en protesta por la derogación del privilegio de ir en carro. Una vez que los senadores revocaron la prohibición, las matronas erigieron un templo a Carmenta e instituyeron este segundo día de fiesta.
22-24 de Enero
Ludi palatini
En este día el sol atraviesa el extremo norte de la Vía Láctea, trasunto estelar del Camino de Santiago. Se moría para volver a renacer. Era un día de transformación.
27 de Enero
Consagración templo Dioscuri

Comentarios

Entradas populares